Estadísticas principales
- 500 %Proceso de admisión más rápido
- 100 000Reducción de los costos anuales de mano de obra
Necesitaríamos una plantilla de 30 personas para gestionar 7000 estudiantes. Gracias a las automatizaciones de ActiveCampaign, solo se necesitan 2 empleados a tiempo parcial, lo que supone un ahorro de más de 100 000 dólares.
Esta es una publicación que proporcionó Puzzle Digital, socio de ActiveCampaign.
IALAB es el laboratorio de inteligencia artificial de la Universidad de Buenos Aires (UBA). La universidad, incluido el laboratorio, figura entre las mejores universidades de América Latina, según la clasificación QS. El laboratorio coorganizó y coordinó sesiones de debate sobre inteligencia artificial en el MIT Media Lab de Boston. Este laboratorio lidera el ecosistema de IA de LATAM e incluyó y desarrolló la inteligencia artificial y las soluciones automatizadas más implementadas en Hispanoamérica, algunas de ellas con implementaciones en múltiples países (en particular, en el campo de la justicia) y reconocidas por la ONU, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), la Unesco y la Unión Europea.
La universidad desarrolló un programa multidisciplinario sin precedentes en LATAM que busca reducir las brechas digitales, de acceso a la capacitación en habilidades de datos, de programación y de inteligencia artificial. Por ello, ofrece más de 700 horas de cursos gratuitos a través de becas.
La universidad confió este proyecto a Puzzle Digital, ya que su diagnóstico estratégico se basa en la escalabilidad automatizada y autogestionada. Además, también se tuvieron en cuenta dos factores clave: por un lado, la calidad del personal académico, los contenidos audiovisuales y una oferta que combina la tutoría sincrónica frente a la formación mayoritariamente asincrónica; por el otro, el ofrecimiento de una experiencia automatizada, autogestionada y adaptada a las necesidades individuales de los alumnos era imprescindible. En cuanto a los contenidos, se reclutó a un grupo de profesores de alto prestigio en LATAM. Estuvieron a cargo de proyectos de IA a escala mundial en universidades como Harvard, el MIT y otras grandes empresas y universidades.
En cuanto a la gestión de la experiencia, la universidad disponía de un software propietario extremadamente limitado que no ofrecía posibilidades de personalización, flujos de estudio y correos electrónicos de bienvenida básicos, y ninguna integración en otras aplicaciones. Esto limitaba en gran medida la experiencia de los estudiantes, no permitía la ejecución de flujos complejos y, en consecuencia, impedía la implementación de una experiencia autogestionada, intuitiva y altamente automatizada. Según el mapa de una universidad, el proceso de incorporación de estudiantes requeriría cientos de horas.
La solución
El éxito de este programa radica en el diseño de una experiencia del estudiante personalizada, autogestionada e inteligente de principio a fin.
Tras la implantación, la UBA lanzó su programa de IA gratuito, que se convirtió en el programa de IA totalmente gratuito con mayor repercusiones de LATAM y que apoya a los más de 5000 estudiantes que lo están completando. Ahora, la UBA cuenta con un proceso de admisión un 500 % más rápido que el tradicional y redujo los costos laborales en al menos 100 000 dólares al año.
Esta implementación recibió el reconocimiento internacional de la ONU, el BID, el CAF y la Unión Europea.
Tal como señaló Juan Gustavo Corvalán, director del UBA-IALAB, "Necesitaríamos una plantilla de 30 personas para gestionar 7000 estudiantes, lo que implicaría un costo de 150 000 dólares al año. Gracias a las automatizaciones de ActiveCampaign, solo se necesitan 2 empleados a tiempo parcial, lo que equivale a aproximadamente unos 7000 dólares al año".
¿Te interesa convertirte en socio de ActiveCampaign como Puzzle Digital? Obtén más información sobre el programa de socios de ActiveCampaign aquí.